lunes, 28 de julio de 2014

Contadores Públicos. Auditoría a las cuotas obrero patronales enteradas al imss, y dictamen fiscal.

El dictamen a las cuotas obrero patronales enteradas al IMSS, es el documento emitido por un contador público autorizado, que ha demostrado amplia capacidad en el ejercicio profesional independiente en materia del pago de cuotas al IMSS. 

El contador público autorizado para tales efectos es un profesionista colegiado que tiene un registro para emitir dictámenes ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. 

El dictamen para efectos de IMSS es obligatorio para todas aquellas empresas con 300 empleados o más, pero puede ser opcional para aquellas empresas que tengan menos de 300 trabajadores. 

Las empresas que se dictaminan para efectos del IMSS, gozarán del beneficio de no recibir auditorías por parte del instituto, por el ejercicio dictaminado; además de que no les serán emitidas cédulas de diferencias (SIVEPAS), siempre y cuando el dictamen ya haya sido presentado. 

Este dictamen proporciona a las empresas la seguridad y tranquilidad de que están cumpliendo adecuadamente con el pago de cuotas al IMSS, que es una materia muy técnica y de difícil seguimiento.

DESDE 1993, FECHA EN LA QUE SE INICIÓ DE MANERA FORMAL LA EMISIÓN DE UN DICTAMEN EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL, HEMOS TRABAJADO INTENSAMENTE EN BENEFICIO DE LAS EMPRESAS, MANTENIÉNDONOS SIEMPRE A LA VANGUARDIA, POR LO QUE PODEMOS DECIR CON TODA CERTEZA QUE CONTAMOS CON LA MÁS AMPLIA EXPERIENCIA EN ESTA MATERIA.


http://www.servicios-c.com.mx/

jueves, 24 de julio de 2014

AUDITORIA Y DICTAMEN SOBRE NOMININAS DEL ESTADO DE MÉXICO


Este dictamen es una nueva obligación que surgió a partir del ejercicio 2007, que fue el primer ejercicio obligado a dictaminarse por contador público independiente. El objeto del dictamen es revisar el debido cumplimiento de las empresas en la determinación y pago de este impuesto.  El dictamen es obligatorio para las empresas y entidades que en el ejercicio inmediato anterior, se encuentren en cualquiera de los siguientes supuestos. 
  1. Quienes hayan hecho pagos por remuneraciones dentro del territorio del estado a mas de 200 trabajadores en promedio mensual. 
  2. Quienes hayan hecho pagos por remuneraciones dentro del territorio del estado superiores a $ 400,000.00 en promedio mensual.
  3. Las personas que se encuentren obligadas a retener y enterar este impuesto a terceros.
  4. Las que se hayan fusionado por el ejercicio fiscal en que ocurra dicho acto. (la empresa que subsista)
  5. Las que se hayan escindido, tanto la escindente como las escindidas por el ejercicio fiscal en que ocurre dicho acto.
  6. Las que hayan entrado en liquidación, por el ejercicio fiscal en que esto ocurra así como por el ejercicio fiscal en que la sociedad este en liquidación
PONEMOS A SU DISPOSICION ESTE SERVICIO.

ESTE DICTAMEN PUEDE SER OPTATIVO PARA TODAS AQUELLAS PERSONAS Y EMPRESAS QUE NO SE ENCUENTREN EN CUALQUIERA DE LOS SUPUESTOS ANTERIORES.

miércoles, 23 de julio de 2014

Planeación fiscal


El adecuado cumplimiento de las obligaciones fiscales de una empresa, en la actualidad debe estar necesariamente basado en una planeación fiscal que aproveche las mejores alternativas para la realización de nuestras operaciones y permita obtener el máximo beneficio que las leyes fiscales ofrecen a los contribuyentes.   

Ahorrar en el pago de los impuestos, no es un lujo que esté sólo al alcance de los grandes contribuyentes. La planeación fiscal puede realizarla desde una persona física hasta un consorcio empresarial.  
La planeación fiscal depende, además, de una adecuada asesoría y una disciplina constante y sencilla que deberá aplicarse en la realización de las operaciones de toda empresa.

La planeación fiscal ha sido un éxito para nuestros clientes porque todo el aspecto técnico, contable y legal, lo hemos resumido en recetas sencillas y comprensibles para cualquier persona, con las que les decimos:
  1. Que regimenes fiscales tiene como opción para su negocio.
  2. Que opciones fiscales tiene para celebrar operaciones con terceros que le beneficien a la empresa.
  3. Cómo, cuándo y en qué invertir en su negocio.
  4. Cómo, cuándo y en qué gastar.
  5. Etc.

lunes, 21 de julio de 2014


Contadores públicos

La importancia de una buena administración

Para profesionistas, micro, pequeñas y medianas empresas.
            
Este tipo de negocios y empresas, componen en México el 80% de la actividad económica y del empleo formal.

Aproximadamente la mitad de estas empresas nacen y se extinguen en un periodo no mayor de 3 años, volviendo a renacer en una larga sucesión de intentos por consolidarse y subsistir; esto se traduce en pérdida de tiempo, de recursos y en un desgaste anímico para sus dueños o emprendedores      

Mas de una tercera parte de las empresas pequeñas no reportan crecimiento alguno y subsiste en un estancamiento permanente en el tiempo, viviendo para el negocio pero no viviendo del negocio.

Sólo poco más de un 10% del total de estas empresas, sí logran un crecimiento sostenido, se expanden y evolucionan. 

Este reducido grupo de empresas se caracterizan porque invierten parte de sus recursos en una buena organización administrativa, en el control de las operaciones contables y financieras y en una adecuada planeación fiscal.

La creencia basada en la premisa. “Primero trabajo para crecer” y después invertiré en la administración de mi empresa o negocio”, fue una forma de pensar y de actuar común en muchas de las empresas y pequeños negocios que han fracasado.

El crecimiento de una empresa, debe estar apoyado desde su nacimiento por especialistas.

POR QUE SERVIR ES NUESTRA MISIÓN. 

SERVICIOS CORPORATIVOS EN CONTADURIA Y ADMINISTRACION S.C. 

CALIDAD, SERVICIO Y PROFESIONALISMO SIEMPRE A SU ALCANCE.